Un nuevo palabro para nuestro vocabulario. Un término del que oiremos hablar en los próximos años y que puede provocar una sima y fractura social.
Se trata de la selección por la edad. Distinguir a las personas y en este caso a los trabajadores por la edad y no por sus competencias y actitudes, rendimiento y experiencia, solo por la edad.
Si eres mayor de o menor de vales, si eres mayor de o menor de no vales.
En España le edadismo se ha manifestado en la gran empresa como forma de organizar el trabajo y los recursos humanos.
En España el edadismo lo están padeciendo los mayores de 50 años.
En los próximos años los babyboom o nacidos en los sesenta se enfrentan a despidos masivos por una sola razón: su edad.
Con cincuenta año si trabajo y veinte para jubilarte además de una esperanza de vida que puede llegar a los noventa los mayores de cincuenta de enfrentan a un panorama vital que nunca imaginaron.
La evolución de las pensiones y del coste de vida hará que sus ingresos mermen cada año en capacidad adquisitiva y su poder de consumo decaiga hasta un 60%.
Para la sociedad y el mundo empresarial es dejar en paro a los que más experiencia tienen pero menos adaptación a los nuevos modelos tecnológicos de gestión han demostrado.
Se presenta un dilema sobre sus vidas:¿Que voy hacer? Y la respuesta tiene que ver mucho con salud y bienestar material.
Anticipo que el ocio y el emprendimiento darán un giro en nuestra España por la incorporación masiva de mayores de cincuenta en busca de nuevas experiencias y modos de vida.
El edadismo puede ser una anécdota o una filosofía política que acabe apartando de los centros de poder a los mayores de cincuenta. Habrá que estar atento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario