lunes, 27 de noviembre de 2023

Viva la Libertad

Cuando alguien grita en una plaza ¡viva la libertad! y el sistema le califica de loco,  friki o descerebrado y le siguen cientos, después miles y finalmente millones, que en las plazas y las calles, y al final en las urnas, gritan ¡viva la libertad! no es un fenómeno aislado y exclusivo de este momento, sino que es un arquetipo que, a lo largo de la historia, se ha repetido en varias ocasiones, casi todas ellas revolucionarias, es decir, en las que se acelera el proceso de evolución hacia nuevos sistemas de gobernanza.

La Revolución Francesa, la Revolución Bolchevique, el mayo del sesenta y ocho, la Primavera de Praga, Tiananmen, con resultados diferentes, han supuesto, en el tiempo más cercano, un ejemplo de revolución o de aceleración del proceso de evolución hacia nuevos sistemas de gobernanza

Aquellos de entonces tachadas de izquierdosos y bolcheviques y estos, actuales, tachados de fachas y extrema derecha.

Se repiten las formas, el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. "Algo huele a podrido en Dinamarca" y se escuchan tambores de guerra que por el sur el este y el oeste.

VIVA LA LIBERTAD.

domingo, 12 de noviembre de 2023

Dónde estabas de 12 de noviwmbre a las 12?

Poca gente sabe que estuve en las listas del Partido Popular como concejal en algunos ayuntamientos del País Vasco en los tiempos de ETA

Poca gente sabe que fui al primer peñarandino que salió a las plazas de la Constitución y de España el día que mataron a Miguel Ángel Blanco antes de que nadie se hubiera dado cuenta de la trascendencia de tal hecho.

Y es que la historia que vives la puedes hacer desde dos planos:

Desde las convicciones profundas que vas aprendiendo de la experiencia de la vida o aferrados  a una ideología inmutable e imperecedera que pase lo que pase, y ocurra lo que ocurra, la mantendrás viva aunque te mientan en la cara una y otra vez.

Estar donde tienes que estar en cada momento de la historia. Por eso este domingo estuve al lado de miles, de millones de personas, para expresar claramente que no va a ser tan fácil que nos mientan una y otra vez.

 Y a todos aquellos que mantienen su ideología y sus creencias por encima de los acontecimientos, de las circunstancias, a todos ellos, sólo les hago una pregunta, solo la historia les hará una pregunta:

¿Dónde estabas tú el doce de noviembre de 2023 a las 12:00 de la mañana?

 

domingo, 29 de octubre de 2023

LA MUERTE

Por falta de educación sobre la muerte esta acecha la vida de manera siniestra a todo aquel que la teme.

En la semana de Halowen, instaurada como celebración jocosa y divertida de lo siniestro, pasa de manera arcaica y viejuna, todo lo que es cultura heredada de nuestros ancestros sobre el respeto y el acompañamiento a sus seres queridos difuntos.

Pero la cultura de la muerte es más que un día al año más que un negocio para las floristerías y una visita esporádica a una lápida o tumba.

La cultura de la muerte es la cultura de la vida, no existe  la una sin la otra. Son las dos caras de la misma moneda, todos los días nacemos y todos los días morimos.

La muerte nos espera a todos con gran certeza. Una evidencia de la que solemos abstraernos y de la que no queremos hablar. Por eso es la gran desconocida y por eso, es más fácil manifestar, con fe profunda, que no hay nada después de la muerte.

Quien se aparta del sentir general y se acerca con humildad y respeto a la muerte toma la certeza de que la vida no es más que una pequeña parte de la existencia y que donde está la eternidad es en la muerte.

Prepararse para ser eterno por tanto, e, incluso, vivir la vida como manifestación de la eternidad en vida, forma parte de aquellos que han sido educados por la muerte para vivir la vida.




domingo, 15 de octubre de 2023

Pares o Nones

Pares o nones. ¿Recuerdas el juego?

El bipartidismo vital. El dualismo.

¿Israel o Palestina? ¿Y ahora?

Recuerda siempre que no tienes porqué jugar o porqué elegir.

Recuerda que la mejor apuesta y el mejor juego que puedas hacer en tu vida es vivirla desde un sólo principio, el AMOR.

"El amor es paciente y bondadoso;
no tiene envidia,
ni orgullo ni jactancia.
No es grosero, ni egoísta;
no se irrita ni lleva cuentas del mal;
no se alegra de la injusticia,
sino que encuentra su alegría en la verdad.
Todo lo excusa, todo lo cree,
todo lo espera, todo lo aguanta.

El amor no pasa nunca."

Y, ahora, si tu vida es un juego de pares o nones, es que en tu vida te falta el AMOR, sal a buscarlo, te está esperando.

domingo, 1 de octubre de 2023

SIN PROBLEMAS

Vivir sin problemas y en estado de perpetua  felicidad.

Ya parece ser la ideología que ha calado  en la sociedad y que pone su dictadura en medios de comunicación si tienes problemas y no sabes resolverlos y, por tanto, tu vida no está llena de felicidad, has fracasado y tienes que volver a empezar a intentarlo de nuevo. Tener un 10 en salud, tener un 10 en pareja, un 10 en familia, tener un 10 en trabajo  tener un 10 en relación con los demás, es la tabla periódica en la que todos nos examinamos para ver si damos la talla.

Esta dictadura del éxito y la excelencia contrasta con la realidad de una población cada vez sumida más en la crisis, la depresión, la ansiedad y el estrés, sin darse cuenta de que lo mismo el origen de todo está en ponerse metas superfluas, superficiales y antinaturales.

 Es cierto que la naturaleza no compensa a quien no se adapta, pero eso no significa que todo el mundo tenga éxito, sino simplemente, que debes adaptarte a cada circunstancia en función de tus mismas circunstancias y es ahí y solo ahí en lo ordinario, lo cotidiano, lo pequeño  lo simple y sencillo de la vida, lo que manejas con total maestría, como por ejemplo tu propia respiración, donde se encuentran las llaves, que dice la canción que estaban en el fondo del mar, pero que realmente están en tu interior.

Recuerda que hoy es otra oportunidad de intentar hacer bien lo que hoy toca para obtener el pan nuestro de cada día.

domingo, 17 de septiembre de 2023

SIN MENTIRAS

Si mentir es cambiar de opinión, mentimos con mucha frecuencia.
Vivir de la verdad no está de moda porque para algunos ni existe, sencillamente todo es relativo, y tienen razón. Vivir de la mente es vivir de la ideología y esta siempre es relativa. Por eso no nos ponemos de acuerdo y discutimos, por tener razón.

Creer que no hay otra manera de vivir la vida es una indefensión aprendida que se ha colado en nuestras vidas para impedir que realmente veamos la luz. De esa manera estamos siempre en tinieblas, en oscuridad, más o menos intensa, que no nos deja percibir bien el sentido de la vida, el por qué, y el para qué existimos, vivimos y compartimos o competimos con los demás. Esta falacia relativista, que se ha colado en nuestra manera de pensar y sentir, tiene los días contados, porque  los más jóvenes, que siempre buscan alternativas a la vida de sus padres, han aprendido de estos lo que el relativismo y la mentira o el cambio de opinión no lleva más que al enfrentamiento, la desesperación, la ansiedad y la depresión, y, por eso, eligen  algunas verdades se aferran a ellas y viven desde ellas.

A vivir desde la verdad nos enseñaron nuestros padres y abuelos, para todos aquellos que tenemos una cierta edad, y por eso, nosotros, cambiamos el sistema, como los jóvenes de ahora, queríamos experimentar lo contrario a lo que nos habían enseñado.

Vivimos tiempos que se corresponden con la siembra que hicimos hace treinta años y que ahora recogemos la cosecha. 

Somos responsables por ser sus autores, creadores y generadores.

domingo, 3 de septiembre de 2023

VUELTA DE ROSCA

Septiembre, aún nos queda septiembre me gusta decir.

Es un mes fantástico para comenzar de nuevo un nuevo curso. Por eso tiene para mi más sentido de reinicio que el uno de enero.

Hablan de la cuesta de enero, pues septiembre la supera pues no sólo es económica, sino también anímica.

En estos días, el síndrome posvacacional busca víctimas que devorar. 

Más, tranquila, que pasará. Pasará como lo ha hecho el verano y sus experiencias deseadas, que han pasado tan deprisa.

Ahora estamos para darle una vuelta de tuerca a este desarrollo y crecimiento personal que es la vida.

Comienza un nuevo curso. Una nueva oportunidad de hacer las tareas cotidianas desde otra actitud y con otro talante.

Te propongo que este septiembre sea diferente por una sencilla razón y que no es otra, que tú, así lo decretas, conmigo.

Y así, repite conmigo: "Hoy es el primer día de un nuevo ciclo de vida, en el que me compromete a vivir cada momento, y, cada instante, con plenitud, y despierto a las nuevas oportunidades que se me presenten en la vida, viviendo las dificultades con serenidad, celebrando los éxitos congratitud y siempre con una sonrisa para todos."

Pues ya tenemos el decreto de septiembre.

Feliz Reinicio.