Semana dedicada al estudio del fenómeno de la repoblación y la despoblación en el medio rural, en el que sigo constatando, por un lado:
1.- Que continua como un daño colateral asumido por parte de la ciudadanía con sus creencias limitantes.
2.-Por parte la política más cercana al territorio también, sus creencias limitantes, son el mayor obstáculo.
Entre ambos el NO SE PUEDE HACER NADA es su mantra diario,
3.-Que sigue siendo también probeta, es decir, pipeta dónde hacer experimentos y gastar dinero intentando observar el fenómeno para sacar conclusiones acerca de lo que es, como se reproduce, alimenta, engorda, crece y se desarrolla.
4.-A su vez es una oportunidad política para que, algunas personas, a través del trampolín que puede representar este fenómeno, se presente ante la población con una presunta preocupación por el problema ay con la solución como bandera.
5.-Que de los agentes implicados en la solución del problema, no son más, como ha ocurrido en otros en otras décadas, que un negocio de la Economía Social, el negocio de las agencias, el negocio de las instituciones, el negocio de los institutos y organismos que gozan de una serie de recursos para sustentar sus vidas durante una temporada dejando que el problema subsista décadas y décadas
Sin que se pueda hablar por tanto de una solución final o de una salida al túnel porque sencillamente no interesa:
1.-Desde el punto de vista del interés de la víctima por su victimismo.
2.-Desde el interés de quién aporta soluciones y vive de ellas por su dependencia.
Nada nuevo bajo el sol, siempre ha sido así y siempre lo será, seguimos vivos y avanzando siempre adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario